
¿Cómo se ve la cocina peruana en el mundo?
La
gastronomía del país está registrada como una marca mundial, y por ende como
producto bandera del Perú. Debido a esta rica variedad y a la armonía de su
sabor y los alimentos empleados, la gastronomía peruana es constantemente
premiada internacionalmente y sus chefs suelen obtener a menudo medallas
internacionales que los distinguen. Un elemento destacable es su constante
apertura a las innovaciones y el continuo desarrollo de nuevos platos,
incorporando a la gastronomía la búsqueda continua de la experimentación y la
vanguardia.
Así
como cada región conserva su riqueza culinaria, en la alta gastronomía destaca
la mezcla de colores y de productos alimenticios, una muestra de ello es la
llamada cocina novoandina, un nuevo estilo culinario surgido en el Perú por el
interés de los gastrónomos locales de retomar costumbres alimenticias del
pasado prehispánico para recrearlas, rescatando y revalorizando así muchos de los
ingredientes autóctonos.
En esta recreación de la cocina
andina, entran elementos procedentes de otros horizontes culturales como el
europeo. Algunos de los productos nativos utilizados son tarwi, chuño, quinua,
kiwicha, moraya, cochayuyu, maca, coca, uchu, olluco, oca, en platillos como el
quinotto o el coca sour. Lima, capital cosmopolita y mestiza y Arequipa se han
convertido en las sedes principales de esta corriente culinaria, aunque en los
principales puntos andinos como Huaraz, Juliaca, Cuzco o Huancayo, este estilo
ha cobrado también un gran auge.
Para
Ferrán Adriá, Chef propietario del restaurante El Bulli de España y reconocido
como uno de los mejores cocineros del mundo: “Sé que la cocina peruana tiene
mucha tradición y una gran variedad de productos que seguramente me dejarían
sorprendido. Es una cocina muy personal, con mucha tradición pero que también
acepta el cambio”. Mientras que Juan Mari Arzak, Chef propietario del
restaurante Arzak, distinguido con tres estrellas de la Guía Michelín, dice:
“He leído mucho sobre su gastronomía y creo que es considerada una de las
grandes cocinas. Es una cocina con herencia, que tiene raíces."
Esta
gran despensa que tiene el Perú -posible solo gracias a su gran biodiversidad-,
la que ha permitido esta extraordinaria fusión de sabores que hoy es nuestra
cocina peruana
Para la
Sociedad Peruana de Gastronomía este reconocimiento significativo ha sido
obtenido gracias a la unión que vienen demostrando las nuevas generaciones de
cocineros, personas unidas con un objetivo en común: poner en la mesa de los
hogares del mundo, productos peruanos de calidad, y seguir con esa filosofía
integradora que es la Alianza Cocinero-Campesino.
Uno de
los eventos que ha permitido la posición privilegiada de nuestra cocina en el
plano internacional ha sido sin duda la Feria Gastronómica Internacional de
Lima – Mistura, que ha logrado ser la feria gastronómica más importante de la
región, y ha permitido también colocarse en el imaginario colectivo del mundo.
Esto mediante la presencia de los más importantes cocineros del mundo en sus
cuatro últimas ediciones y también gracias a la convocatoria de la prensa
nacional e internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario